Skip to main content

Outline

Takeaways:

  • La aceleración tecnológica ha hecho que la curva de adopción de nuevos productos sea mucho más corta.

  • Mientras que en los 60s una Fortune 500 duraba 60 años, hoy dura menos de 17 años. El CEO promedio, menos de 5 años

  • Google ha publicado 125 millones de libros: es el código de lo que sabemos los seres humanos

  • Ha cambiado el código fundamental de la civilización: todo ahora está escrito en código digital.

  • Los países y las industrias que han sabido hacer el cambio de código, lideran en el mundo.

  • La inteligencia artificial nos permite procesar y analizar una cantidad y profundidad de información muy por encima de la capacidad humana.

  • La capacidad de la IA de reconocimiento de lenguaje e imagen ha incrementado exponencialmente

  • No es solo Chat GPT: generadores de imágenes, video, música, imitación de voz

  • El cambio más importante se dio 8 meses antes del chat GPT, en AlphaFold: hizo que la vida se volviera código. Esto no es solo repetir patrones.

  • Se entrelazan los mundos digitales y físicos

  • Implica enormes oportunidades y enormes riesgos para México

Juan Enríquez, 28 febrero 2024

Resumen:

En la charla, se abordaron temas cruciales sobre la importancia actual de la ubicación y el trabajo, así como la rápida adopción de nuevos productos debido a la aceleración tecnológica.

Se destacó el cambio drástico en la longevidad de las empresas Fortune 500, disminuyendo de 60 años en los años 60 a menos de 17 años en la actualidad, con CEOs promedio permaneciendo menos de 5 años en el cargo.

La digitalización masiva de conocimiento humano a través de la publicación de 125 millones de libros por Google evidencia un cambio fundamental hacia un código digital que impulsa las civilizaciones y otorga liderazgo a los países e industrias que han adoptado este cambio.

Se subrayó la capacidad transformadora de la inteligencia artificial para procesar información a niveles superiores a la capacidad humana, con un énfasis en el crecimiento exponencial en el reconocimiento de lenguaje e imagen. Además, se destacaron los riesgos y oportunidades que se presentan para México en la intersección de los mundos digitales y físicos.

En la sesión de preguntas y respuestas, se exploró el análisis de datos en el futuro, así como el surgimiento de monedas descentralizadas y la descentralización bancaria a través de tecnologías como Ethereum.